viernes, 23 de junio de 2017

RAZA SIMBRAH

Simbrah

Bovinos de Carne – Doble Propósito
 
A finales de la década de los 60′s en el sur de Texas, Estados Unidos el ganadero Bud Wentz en forma experimental combina la raza Simmental con Cebú, obteniendo excepcionales resultados con los primeros nacimientos de este cruzamiento.
Figura 1. Toros ejemplares de la raza Simbrah.
El concepto de combinar las razas bovinas Simmental (Bos-taurus) y Brahman (Bos-índicus) dio como resultado el desarrollo de la raza Simbrah  a finales de 1960.
La raza Simbrah es una raza híbrida que se conforma de 5/8 de sangre Simmental y 3/8 de sangre Cebú (también conocida como Brahman), de ahí su nombre. Este cruce da como resultado ganado con cualidades como mejor peso y calidad en los becerros al destete, mejores hembras de reemplazo, mejor rendimiento en canal, mejor calidad lechera, facilidad de parto y un 100% de adaptación a cualquier tipo de clima debido a su rusticidad.
Es importante mencionar que la intención de este cruzamiento fue desarrollar un ganado que atendiera la demanda del mercado, que tuviera mejores características productivas que el Cebú existente, pero a su vez, conservara la adaptabilidad de las zonas calientes y húmedas del trópico.
Figura 2. Vaca lechera de la raza Simbrah en potrero.
Este cruzamiento ha dado grandes logros por las cualidades de la raza como lo son:
  • Mejor peso y calidad en los becerros al destete.
  • Mejores hembras de reemplazo.
  • Mejor rendimiento en las canales.
  • Mejor habilidad lechera.
  • Facilidad al parto.
  • 100% adaptables a cualquier tipo de clima debido a su rusticidad.
Figura 3. Vacas acompañadas de sus terneras(os) en corrales y potreros.
Características principales.
Las características bien conocidas del ganado Cebú “Brahman” tales como tolerancia al calor, resistencia a enfermedades y parásitos, habilidad para pastar y facilidad de parto unido a las bondades que nos ofrece la raza Simmental que aporta su fertilidad, longevidad, temperamento, calidad lechera, madurez sexual temprana, habilidad materna, rápido crecimiento y una canal de alta calidad se complementan aumentando y potencializando la producción de estas dos razas.
Originalmente desarrollada en el calor y áreas húmedas, Simbrah ha demostrado que puede prosperar con temperaturas a los 42°C en el verano y 12°C bajo cero en el invierno. Existe un gran interés sobre esta raza alrededor del mundo.
Figura 4. Ejemplares novillas de la raza Simbrah en potrero.
Los machos Simbrah tienen mejor peso al destete, llegando a 450 kg a los 20 meses. Tienen mayor ganancia de peso, excelente adaptabilidad, precocidad sexual, mayor rendimiento en canal, carne tierna y magra con mínimo de gordura y desperdicio, con marmóreo de calidad extra y buen sabor, menor edad al sacrificio y excelente rentabilidad. Las canales son de clasificación sobresaliente, asegurando el éxito en la producción de carne y satisface sobradamente las exigencias del mercado nacional e internacional por su calidad y terneza. El color se extiende del rojo oscuro o gris ligero.
Figura 5. Novillos de la raza Simbrah en potrero.
Figura 6. Novillo de la raza Simbrah de pelaje negro y blanco.
Las hembras Simbrah tienen alta habilidad materna, excelente fertilidad, son rústicas, con buena producción y calidad de leche que aseguran crías con pesos al destete a los 9 meses que se aproximan a los 280 kg. Temperamento dócil, menor edad al primer parto con corto intervalo entre ellos, longevidad y mayor peso al despaje. Son muy solicitadas como receptoras en los programas de transferencia de embriones garantizando la viabilidad y buen desarrollo de la cría.
Figura 7. Rebaño de terneras de diferentes edades de la raza Simbrah en corrales.
Por una parte la heredabilidad del Simmental aporta su fertilidad, habilidad materna, capacidad lechera, excelente conversión alimenticia y extraordinarias canales; mientras que el Cebú aporta su facilidad al parto, rusticidad, resistencia a ectoparásitos,  gran capacidad para adaptarse a cualquier tipo de clima tropical y recorrer las distancias necesarias en busca de forraje y agua. La raza Simbrah ha sido descrita como la raza doble propósito de América.
Del Simmental adopta las siguientes características:
  • Excelentes masas musculares.
  • Alto índice de crecimiento.
  • Excelente producción lechera.
  • Corto período de interpartos.
  • Excelente fertilidad.
  • Precocidad (Corto tiempo en alcanzar su madurez sexual).
  • Longevidad.
  • Mansedumbre.
Del Cebú adopta las siguientes características:
  • Su rusticidad.
  • Adaptabilidad a terrenos difíciles.
  • Resistencia a temperaturas altas.
  • Resistencia a parásitos y enfermedades.
  • Capacidad de recorrer grandes distancias en busca de alimento.
Figura 8. Ternera tomando calostro de la ubre de la madre.
Bondades de la Raza.
Este ganado ha demostrado ser productivo en condiciones extremas desde zonas desérticas hasta tropicales donde las razas Cebuinas contribuyen con la adaptabilidad, rusticidad, pelaje corto, excelente habilidad de pastoreo como también la facilidad de parto, rusticidad  y persistencia productiva.
El Simmental aporta sus excelentes características tales como su madurez sexual temprana (Pubertad), fertilidad, habilidad lechera y materna, fácil manejo por su docilidad, rápido desarrollo y sus excepcionales características cárnicas. Aunado a todas estas habilidades heredadas, el ganado Simbrah tiene como valor agregado los beneficios del vigor híbrido (heterosis).
1) Adaptabilidad, ya que ha mostrado un gran desempeño en condiciones diversas como las zonas áridas y semiáridas, así como en el trópico húmedo.
2) Rusticidad ya que se adapta a terrenos difíciles, tolera temperaturas altas y resiste muy bien parásitos y enfermedades.
3) Habilidad de pastoreo, por su capacidad de desplazarse grandes distancias en busca de forraje y agua.
El ganado Simbrah es una alternativa para producir carne. Por otro lado la calidad de la carne se expresa en la suavidad y ofrece la ventaja de su precocidad, ya que a los tres años va al sacrificio, mientras otras razas generalmente lo hacen a los cuatro años.
Figura 9. Ejemplar ternera de la raza Simbrah en potrero.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

formulario

Cargando...